Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Nicole Apr 2015
Impregnada de tu olor me encuentro,
en la posterioridad de tan excitante momento.
Mi mente repite cada movimiento,
el vaivén de caderas que majestaron nuestros cuerpos.
Subiendo a tu boca lento,
hasta que se mezclan nuestros alientos.
Te deseo y siempre te pienso,
eres una obra de arte que aún no se ha descubierto.
¿Quién me quita estos pensamientos?
Al tenerte frente a mí, son los más perversos.
Te he querido hace tiempo,
pero anhelo de ese suceso uno perfecto.
La postura ante ti mantengo,
mas tu presencia provoca que eso sea un sufrimiento,
al reflexionar sobre las causas del porqué dentro de mí no te tengo.
Está oscureciendo
y mis manos están enloqueciendo,
cada parte de ti quieren ir conociendo,
Existe una promesa y la tenemos que seguir manteniendo.
Nuestra historia se está escribiendo
y al pasar los años se verá el fruto de nuestro largo detenimiento.
Habrá valido la pena tanto aplazamiento,
nuevos libros serán creados relatando cada acontecimiento,
mostrando la pasión que guardamos dentro.
Cecelia Francis Mar 2015
Mira al cielo
como un fuego
-con ojos apartan-
el sol sumirse
en el olvido,
en un sueño
profundo,

Mira al cielo
oscureciendo
Ha sido un rato hasta yo escrito en espanol
¡Ea! apretad esas cinchas
y apercibid los overos;
y que ya tasquen los potros
el bocado de los frenos.
Preparad las jabalinas,
poned traílla a los perros;
sonad las trompas de caza
y azores llevad dispuestos.
¿Ya estáis listos? Pues aprisa,
vamos al bosque siniestro.-Quien tal dice es un altivo,
noble y alto caballero
que, con sus alrededores,
tiene la comarca en feudo.
Es Don Pedro de Almendares,
el infanzón altanero
a quien, por lo valeroso,
ninguno venció en el duelo.
El que ha astillado sus lanzas
en las justas y torneos,
siempre sereno y triunfante,
sin temores ni recelos.Es Violante una doncella
con unos ojos muy negros,
con unos oscuros rizos
que cuando le caen sueltos
por la garganta blanquísima,
por la espalda y por el seno,
fingen en fondo de mármol
mallas finísimas de ébano.
Don Pedro adora a Violante
y Violante ama a Don Pedro;
y ambos gozan en deliquios
de ardorosos embelesos.Pero Violante, la hermosa,
se enciende en llamas de celos,
sin que nada de sus ansias
pueda aminorar el fuego.
La linda Violante busca
para sus males remedio,
y a un nigromante interroga
contándole sus secretos.
El nigromante medita;
y luego, fruncido el ceño,
busca en yerbas misteriosas
filtros; y ve los luceros;
y en caballísticos signos
quiere hallar el verdadero
modo de que sus retortas
puedan curar aquel pecho.
Por fin, después de lograr
descifrar aquel misterio,
y ya encontrada la clave
del enigma, dijo luego
a Violante: -Que el que os ama
os traiga el ala de un cuervo;
y con el oscuro copo
del suave plumaje *****,
podréis curar la dolencia,
llevándole junto al pecho.Por eso va en su corcel
el valeroso Don Pedro,
y con sus gentes al bosque,
con jaurías y pertrechos.
Ese es el bosque maldito,
ese es el bosque siniestro,
del que mil supersticiones
andan en boca del pueblo.
Con temor van caminando
ojeadores y monteros,
que a ese bosque nunca llegan
porque les ataja el miedo.
-Don Pedro, el bosque es terrible-.
...Don Pedro se ríe de eso;
que no teme ese hijodalgo
ni a los vivos ni a los muertos.
-Ese bosque está maldito.
-No importa-dice Don Pedro.
Y siguen andando, andando;
y ya están del bosque dentro;
y ya los toques de caza
repiten sonoros cuernos,
y van los genios del aire
desparramando los ecos.
Don Pedro no busca fieras
ni sigue la pista a ciervos,
ni a cerdosos jabalíes;
él busca un nido de cuervos.Iba la noche empezando;
el día iba oscureciendo;
cuando en un árbol robusto
medio destroncado y seco,
graznó un cuervo enorme echado
en unos grietosos huecos;
sus ojos fosforescentes,
su corvo pico entreabierto.Don Pedro fuese hacia él
afanoso ya y contento;
puso en comba un arco entonces,
y disparó... cuando el cuervo
como una flecha veloz
voló donde el caballero;
hincó en los hombros robustos
sus largas uñas de acero,
y con picotazos rápidos
le sacó los ojos negros...
Don Pedro dio un hondo grito,
mas mató al pájaro; y luego
le sacaron aterrados
servidores y pecheros
de aquel lugar tenebroso,
de en medio el bosque siniestro.
Fue al castillo de Violante,
con un ala entre sus dedos
del pájaro, y a la hermosa
le dijo: -Mira, estoy ciego;
por ti he perdido mis ojos
ángel de mis dulces sueños...
Yo llegué al bosque maldito
y me castigó el infierno.La niña miróle entonces
y le dijo: -Buen mancebo,
yo ya no puedo quererte:
primero, porque eres ciego;
y después, porque el de Alcántara,
noble señor extranjero,
pidió a mi padre mi mano
y nos casamos hoy mesmo.Dio un grito de horror terrible,
y tornado loco el ciego,
en carrera desatada,
fue tropezando y cayendo
por los bosques; y apretando
contra el dolorido pecho,
entre los puños crispados,
la espantosa ala del cuervo.
Leydis Jun 2017
Te dejo en el viernes,
donde descubrí el temeroso final de lo que pudo ser.

¡Te dejo en la desierta y frívola noche del viernes;
que lloraba ansiosa por el aterrante amanecer que daría luz a la osadía de soñar robarte un beso sin poder!

Te dejo allí,
entre la cambiante naturaleza  de colores que va oscureciendo entre nosotros.

En ese viernes, en esa verdad, en mi derrota.

Te dejo en tu triunfante mirada al saber que truncaste mis miedos y luego decir….¡lo siento! sin decirlo.  

Te dejo en el viernes,
en la última semana de mi otoño.......
¡ya le abrí la puerta al invierno!

LeydisProse
10/2016
Jose Santos May 9
Sentí que se me arrancaba el alma, al escuchar mi misma infancia, marcada a otra distancia, fe y arrogancia, lágrimas de tristeza y venganza.

Deseando amor y esperanza, con el amor del tiempo en viejos momentos, unas lágrimas derramando contra el viento, se sentía como un pétalo que se va cayendo.

En el transcurso de la caída, se fue oscureciendo, ¿qué es lo que estoy sintiendo?, un hombre fuerte, riendo y sufriendo, haciendo feliz a otros, pero por dentro muriendo.

Ahora comprendo, la poesía no estaba loca, es que solo estoy uniendo mi alma, mi corazón, con mi mirada fría la estoy reconstruyendo. Ahora comprendes cómo muero, no es que sea serio o que de todo me esté riendo, es mi método para no recordar que cuando nací, mi infancia murió sin comprenderlo.
Mi poema "Muerte en Recuerdo" es una obra profundamente introspectiva que explora el dolor, la nostalgia y la lucha interna de quien ha vivido una infancia marcada por la tristeza y la pérdida. La estructura y el lenguaje que utilizas transmiten una sensación de desesperanza, pero también de resiliencia, pues el protagonista reconstruye su identidad a través de la poesía.

El poema tiene un tono melancólico y reflexivo, con metáforas poderosas como la imagen del pétalo cayendo y la infancia que se desvanece sin comprenderlo. Se nota un fuerte contraste entre la aparente felicidad que se muestra al mundo y el dolor interno que consume al protagonista, resaltando una dualidad emocional que muchos pueden reconocer en sus propias experiencias.

Además, tu poesía no solo expresa sufrimiento, sino también una búsqueda de sentido y comprensión. La frase "La poesía no estaba loca" es clave, pues sugiere que a través de la escritura se encuentra una forma de conectar con el dolor, darle voz y encontrar un propósito dentro de la adversidad. Es un poema crudo, honesto y cargado de emoción, con imágenes que resuenan en lo más profundo del lector.

— The End —