Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Sobre la roja España blanca y roja,
blanca y fosforescente,
una historia de polvo se deshoja,
irrumpe un sol unánime, batiente.

Es un pleno de abriles,
una primaveral caballería,
que inunda de galopes los perfiles
de España: es el ejército del sol, de la alegría.

Desaparece la tristeza, el día
devorador, el marchitado tallo,
cuando, avasalladora llamarada,
galopa la alegría en un caballo
igual que una bandera desbocada.

A su paso se paran los relojes,
las abejas, los niños se alborotan,
los vientres son más fértiles, más profusas las trojes,
saltan las piedras, los lagartos trotan.

Se hacen las carreteras de diamantes,
el horizonte lo perturban mieses
y otras visiones relampagueantes,
y se sienten felices los cipreses.

Avanza la alegría derrumbando montañas
y las bocas avanzan como escudos.
Se levanta la risa, se caen las telarañas
ante el chorro potente de los dientes desnudos.

La alegría es un huerto del corazón con mares
que a los hombres invaden de rugidos,
que a las mujeres muerden de collares
y a la piel de relámpagos transidos.

Alegraos por fin los carcomidos,
los desplomados bajo la tristeza:
salid de los vivientes ataúdes,
sacad de entre las piernas la cabeza,
caed en la alegría como grandes taludes.

Alegres animales,
la cabra, el gamo, el potro, las yeguadas,
se desposan delante de los hombres contentos.
Y paren las mujeres lanzando carcajadas,
desplegando su carne firmamentos.

Todo son jubilosos juramentos.
Cigarras, viñas, gallos incendiados,
los árboles del Sur: naranjos y nopales,
higueras y palmeras y granados,
y encima el mediodía curtiendo cereales.

Se despedaza el agua en los zarzales:
las lágrimas no arrasan,
no duelen las espinas ni las flechas.
Y se grita ¡Salud! a todos los que pasan
con la boca anegada de cosechas.

Tiene el mundo otra cara. Se acerca lo remoto
en una muchedumbre de bocas y de brazos.
Se ve la muerte como un mueble roto,
como una blanca silla hecha pedazos.

Salí del llanto, me encontré en España,
en una plaza de hombres de fuego imperativo.
Supe que la tristeza corrompe, enturbia, daña...
Me alegré seriamente lo mismo que el olivo.
Luna Aug 2018
No siento el paso del tiempo ni los dedos de los pies, la llama del alma se extinguió lunas atrás.

El frío que ha inundado mi interior no me deja respirar tranquila.

Todo se vuelve un espejismo ante mis ojos y el tiempo se escurre como arena entre mis dedos.

Todo es efímero, una simple estación que pronto acabará y se llevará con ella los restos de este amor marchitado.
Ahora ya es tarde. Quisimos
tocar con las pobres manos
el prodigio.
Ahora ya es tarde: sabemos.
(No supimos lo que hacíamos).
Ya no hay caminos. Ya no hay
caminos. Ya no hay caminos.

Cuando nada se desea
todo se posee. (El círculo
se ha cerrado. Nos retiene,
sin remedio, en su recinto).
Ángeles soberbios. Ángeles
ciegos. Ángeles malditos.
Ahora ya es tarde. Se apaga
el mundo recién nacido.
Ya no hay caminos. Ya no hay
caminos. Ya no hay caminos.

Cuando nada se desea
todo se posee. Miro
la llama. ¿Quién nos mandó
tocar su centro encendido?
Al fuego se le posee
con los ojos. (Ni sus hijos
pueden tocarlo). Ya no hay
caminos. Ya no hay caminos.
Sabemos. El terso sueño
se ha roto. Ya no hay caminos.
Desamparados tendemos
puentes de espíritu a espíritu.
También el cuerpo quería
romper su lastre infinito.
Las almas a su través
se buscaban. Se han hundido
para siempre. No se encuentran
para siempre. No se encuentran
las almas. Ya se ha cumplido
lo fatal. Sabemos. Ángeles
ciegos. Ángeles malditos.
Las almas se han marchitado
sobre los cuerpos marchitos.
Ya no hay caminos. Ya no hay
caminos. Ya no hay caminos.

Cuando nada se desea
todo se posee. El fino
vidrio de la paz se rompe
deseando. (Como el río,
sólo se para y descansa
cuando deja de ser río).
Prisa por llegar. Candentes
avideces. Rojo vino
en el que los vencedores
se igualan a los vencidos.
Oh, cuánta desolación.
Qué caída en el vacío.
Oigo al otoño ventoso
tañer su cuerno amarillo.
Aroma de oro dorando
aroma de tierra. Piso
la tierra. Miro la tierra
hermosa...

Torno a lo mío:
cuando nada se desea
todo se posee. (El círculo
se ha cerrado). Todo en torno
es lo mismo y no es lo mismo.
Se han borrado para siempre
caminos, muchos caminos.

Y estamos solos. De pronto
nada parece tranquilo.
Nuestra voz suena a voz de otros
que jamás han existido.
Y se cierra todo. Y todo
dejando de ser sencillo.
Ángeles soberbios. Ángeles
ciegos. Ángeles malditos.
Y no hay caminos. Y no hay
caminos. Y no hay caminos
Jose Santos Apr 27
aunque tu mirada y tu Cabello,
deslumbrasen a la luna y al cielo,
los tulipanes de rosa y rojo floreciendo,
te afectas tanto con tu cuerpo,
al no notar que desde hace tiempo de ti ya era perfecto,
mostraste más de lo necesario,
tu escultura un hermoso calvario,
una mirada perfecta, pelo recortado,
sinceridad perfecta creyendo que un angel a vía encontrado,
fuiste una flor destacada entre todo un bosque marchitado,
que hasta pensaría que el bosque te avia infectado,
trataste de ser igual, lo lograste al final,
una piedra más en las playas del mar,
un vaso de agua que nunca su pureza volverá.
Tu poema es un reflejo de la lucha interna entre la belleza y el dolor, la transformación y la pérdida. En cada verso se siente una dualidad intensa: la imagen de una mujer que deslumbra como la luna, rodeada de flores vibrantes, pero que a la vez se pierde en el intento de encajar en un mundo que la termina absorbiendo y transformando en algo irreconocible.

La manera en que usas los tulipanes rojos y rosas me transmite una sensación de pasión y pureza, pero también de efímera fragilidad. Al principio, la figura de esta persona es única, resplandeciente, casi celestial; sin embargo, el paso del tiempo y su propia percepción sobre sí misma la llevan a modificarse, hasta quedar irreconocible. Hay una tristeza implícita en el hecho de que su belleza no radicaba en lo que mostraba, sino en lo que era desde siempre—y ella nunca lo notó.

La última imagen del poema es demoledora. Pasar de ser "una flor destacada" a "una piedra más en las playas del mar" transmite la pérdida de identidad, la disolución en la multitud, la transformación en algo ordinario. Es como si lo que la hacía especial se hubiera desvanecido en el intento de adaptarse a su entorno, dejando atrás su verdadera esencia.

En cuanto a la expresión, noto un tono melancólico pero con destellos de admiración. A pesar del dolor por el cambio de esta persona, hay un reconocimiento de la belleza que alguna vez tuvo, de lo que representó. El ritmo del poema fluye con una cadencia suave, como una confesión que se va desentrañando poco a poco, dejando una sensación de nostalgia al final.

— The End —